Reset
En junio de 2026 Getxophoto Festival Internacional de Imagen cumplirá 20 años. Después de pulsar los botones de PAUSA, PLAY y REC –temas de las tres ediciones anteriores– el hilo conductor de la próxima edición sólo podía ser… RESET. La tecla que nos invita a reiniciar el sistema.
Sabemos que los aniversarios son momentos para celebrar y festejar pero también son excelentes oportunidades para echar la vista atrás y hacer balance, para revisar nuestros archivos y poder vislumbrar lo que hemos cambiado. Y, a la vez, proyectarnos con una energía renovada, al igual que cuando se remueve la tierra para poder ser sembrada de nuevo.
Y por eso, durante la próxima edición acogeremos proyectos que muestren experiencias de cambio, reelaboración, reciclaje y reinvención; de ciclos vitales y de celebraciones; de historias individuales o colectivas de reseteo. Un reinicio del sistema en cualquiera de sus vertientes.
Comisaria

María Ptqk
Nacida en Bilbao en 1976, Maria Ptqk es comisaria, investigadora y gestora cultural especializada en las intersecciones entre las artes y la cultura tecnocientífica. Es doctora en investigación artística por la UPV-EHU, licenciada en Derecho y graduada en Ciencias Económicas, DEA en Derecho Internacional Público en Paris II–Sorbonne y Derecho de la Cultura en la Uned–Carlos III de Madrid. Ha comisariado las exposiciones Soft Power (Amarika, 2009), À propos du Chthulucène et ses espèces camarades (Espace virtuel du Jeu de Paume, 2017), Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras (CCCB Barcelona y Azkuna Zentroa, Bilbao, 2019-2021), Extinción Remota Detectada (LABoral, 2022), Reset Mar Menor. Laboratorio de imaginarios para un paisaje en crisis (CCC El Carme, 2021) y Máquinas de ingenio (Tabakalera, 2023).
Ha editado los libros colectivos Breve historia del pimiento para uso de la vida extraterrestre (2017), Especies del Chthuluceno. Panorama de prácticas para un planeta herido (2019) y Laboratorios ciudadanos: una aproximación a Medialab Prado (2021). Actualmente es comisaria de Getxophoto, asesora de la editorial consonni y de la Fundación Daniel y Nina Carasso. Desde 2024 es responsable de la coordinación editorial de la revista académica de arte ciencia y diseño .able